Quantcast
Channel: Fibra óptica Archives - RedesZone
Viewing all 17 articles
Browse latest View live

ONT Edge Core GG-11000: Conoce la nueva ONT de Movistar para su FTTH

$
0
0

En RedesZone con frecuencia se analizan y presentan los modelos que distribuyen los principales proveedores de internet. Recientemente publicamos un listado de los routers de fibra de óptica que da Movistar en el que además de sus características principales se incluía la documentación técnica correspondiente. Hoy vamos a hablar de la ONT Edge Core GG-11000 de Movistar.

En este caso vamos a hablar de una ONT y no de un router de fibra que suele suscitar más interés y comentarios. Una ONT (Optical Network Termination o punto de terminación óptico) transforma la señal óptica en impulsos eléctricos para que los dispositivos digitales puedan entenderlo, es decir, transforma la fibra óptica en salida Ethernet. Normalmente la ONT se conecta al router para proporcionar conectividad a Internet ya que tiene salida Ethernet, en este dispositivo también se pueden conectar directamente los teléfonos que usaremos en nuestro hogar con conectores RJ-11 si disponen de ellos.

El equipo del que vamos a hablar es la última ONT que está distribuyendo Movistar, en concreto se trata del modelo Edge Core GG-11000 que podéis ver aquí:

ont_edge_core_gg11000_movistar_1

La características por la que destaca es que es sensiblemente más pequeña que las ONT que estaban montando hasta la fecha ya que cabe en la palma de una mano. En mi casa pusieron la Alcatel Lucent I240G-T y este aparato ocupa prácticamente el mismo espacio que un router adsl de los antes como por ejemplo un Zyxel Prestige 660hw-d1 o un Comtrend 536+. Para que podáis observar los puertos y botones de la ONT Edge Core GG-11000 tenéis la siguiente foto:

ont_edge_core_gg11000_movistar_2

A simple vista parece todo correcto y no le pondríais ninguna pega sobre todo si es la primera ONT que os ponen. Sin embargo si la comparamos con la Alcatel Lucent I240G-T vemos que no tiene conectores RJ11 para conectar directamente nuestros teléfonos.

Esto implica que como la ONT Edge Core GG-11000 no tiene RJ11 tendréis que usar obligatoriamente los que vienen en el router de fibra y en el futuro os puede limitar de la siguiente forma:

  1. El día que te das baja tienes un plazo para devolver el router, por si no lo sabéis son gratis en régimen de alquiler. No hay que pagar nada pero si tienes la obligación de devolverlo dentro de los quince días naturales siguientes a la resolución del contrato. Por lo tanto no tendrías teléfono, o te verías obligado a comprar un aparato para suplirlo o pagar la penalización.
  2. Si apagas el router te quedas sin teléfono, ya no podrías hacerlo y ahorrar un poco de luz.
  3. Si quieres sustituir el router de fibra de Movistar, estarías obligado a comprar modelos con soporte para poner teléfonos por RJ11 o hacer una combinación más compleja con ONT+Router de Movistar+Router nuevo.

Estos dos últimos pueden ser relativos puesto que hay gente que le gusta tener el router puesto todo el día y no todo el mundo cambia los routers de fibra que pone Movistar. Personalmente a mi me convence más el modelo de Alcatel, sin embargo por cuestiones de espacio otros valoraran más la ONT de Edge Core.

¿Y a vosotros cuál de los modelos os gustaría que os instalasen?

Artículo realizado por José Antonio Lorenzo (RESIDENT).

El artículo ONT Edge Core GG-11000: Conoce la nueva ONT de Movistar para su FTTH se publicó en RedesZone.


Jazztel pone difícil a sus clientes de FTTH cambiar el router por uno propio

$
0
0

Cuando el operador Jazztel lanzó los 200 Mbps simétricos bajo su fibra óptica hasta el hogar (FTTH) supuso un punto de inflexión y un camino a seguir por el resto de operadores, algunos de ellos le han replicado como Orange, y otros se espera que lo hagan muy pronto como por ejemplo Movistar que ya ha anunciado velocidades simétricas de manera inminente.

Sin embargo el punto débil de estas conexiones ultrarrápidas está en el equipamiento que proporcionan los operadores, en este caso Jazztel. Anteriormente proporcionaba la ONT necesaria para conectar con la OLT (central) y adicionalmente un router neutro con soporte para teléfonos. Sustituir el router de Jazztel era muy sencillo ya que únicamente debíamos asignar una determinada VLAN en nuestro router neutro nuevo y ya tendríamos Internet, posteriormente si queríamos tener también teléfonos, podíamos colocar el router de Jazztel para que únicamente gestionara la VoIP con los teléfonos conectados a él. Jazztel lo hizo realmente bien, proporcionaba velocidades simétricas de 200 Mbps y además tenía un equipamiento que daba libertad al usuario para cambiarlo cuando quisiera y de esta forma extraer el máximo rendimiento de la conexión.

Sin embargo Jazztel ha lanzado nuevos modelos de router con ONT integrada, y que no tienen la posibilidad de configurarlo en modo bridge para que únicamente hagan de ONT. Uno de los modelos con ONT incorporada que se está distribuyendo es el ZTE F660, y no permite el modo bridge, de hecho en los foros de ADSLZone encontramos muchas quejas de usuarios pidiendo a Jazztel que les coloquen los equipos antiguos porque así podrán utilizar su propio router. Otro modelo todo en uno es el ZTE F680 con Wi-Fi AC y mejores características técnicas que el anterior, pero aún no se está proporcionando a los clientes de manera masiva.

Debemos ser muy críticos con la política de Jazztel: proporcionar un router todo en uno sin posibilidad de configurarlo en modo bridge para que sea un router externo quien establezca la conexión a Internet y proporcionar el máximo rendimiento posible. Porque uno de los problemas de estos routers que ofrece el operador está en la conexión Wi-Fi, en los foros se pueden leer una gran cantidad de quejas sobre este problema.

Algunos usuarios con el ZTE F660 están pidiendo a Jazztel que les proporcione el equipamiento antiguo, para poder colocar ellos un router propio. Sin embargo nos hacemos una pregunta: ¿Hasta cuándo tendrá Jazztel en stock este equipamiento antiguo para los nuevos clientes?

Queremos saber vuestra opinión: ¿preferís que Jazztel ponga un todo en uno sin libertad de poner vuestro router propio o mejor que de libertad al usuario de elegir lo mejor para su conexión a Internet?

El artículo Jazztel pone difícil a sus clientes de FTTH cambiar el router por uno propio se publicó en RedesZone.

Home Gateway Unit es el nuevo router con ONT integrada y videobridge de Movistar

$
0
0

El operador Movistar ha lanzado un nuevo router con ONT integrada para su modalidad de fibra óptica hasta el hogar llamado Home Gateway Unit, con este nuevo router pretende que los clientes saquen el máximo partido a sus nuevas velocidades de hasta 300Mbps de descarga tanto si conectan un equipo por cable como si lo hacen por Wi-Fi, ya que incorpora la última tecnología Wi-Fi AC.

Este nuevo router Home Gateway Unit no sólo lleva la ONT integrada para que sólo tengamos que tener un dispositivo encendido sino que también ofrece la característica de videobridge para reproducir Movistar TV. Las principales características de este nuevo router es que tiene cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN, un puerto FXS VoIP para poder llamar por teléfono, y lo más destacable de todo: su conexión inalámbrica.

El Home Gateway Unit incorpora doble banda simultánea con Wi-Fi AC, podremos conseguir una velocidad de hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz gracias a sus dos antenas internas en configuración MIMO 2T2R. Respecto a la banda de 5GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 1.700Mbps gracias a sus cuatro antenas internas en configuración MIMO 4T4R y a la tecnología Wi-Fi AC.

home-gateway-unit-3

La CPU principal de este equipo es el Broadcom BCM68380 con soporte para hasta 1 Gbps simétrico vía FTTH, respecto al chipset Wi-Fi AC es el Quantenna QD840s, dejando los chipsets de Broadcom a un lado.

Además de incorporar un botón WPS para cada banda de frecuencias, también incorpora en su parte frontal un código QR para que conectar dispositivos móviles como smartphones y tablets sea realmente sencillo.

home-gateway-unit-5

Movistar con este movimiento quiere proporcionar a sus clientes un router de altas prestaciones para que no sea necesario adquirir otro modelo de marcas generalistas, de hecho al incorporar la ONT integrada ha asestado un duro palo a dichas marcas ya que seguramente no se pueda configurar en modo “bridge” para que el router que conectes detrás de él funcione como router, y no como un switch + AP. Además de que si se pudiera configurar en “bridge”, seguramente perdamos el VoIP.

El artículo Home Gateway Unit es el nuevo router con ONT integrada y videobridge de Movistar se publicó en RedesZone.

Jazztel ya tiene más de 4 millones de hogares con cobertura FTTH y más de 265.000 clientes

$
0
0

Jazztel ha hecho público sus datos del segundo trimestre del presente año 2015, lo más destacable de este informe sobre sus estadísticas está en su modalidad estrella, la fibra óptica hasta el hogar que actualmente proporciona una velocidad de 200Mbps de descarga y 200Mbps de subida por tan sólo 36,24€ mensuales.

Este informe de Jazztel presentado por la propia compañía es el primero después de que Orange comprara la empresa.

Clientes Jazztel FTTH en aumento

Lo más destacable en este trimeste es que el número de clientes de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) de Jazztel ha aumentado en más de 54.000 clientes desde el pasado trimestre, situándose en un total de 265.617 conexiones. De todos los servicios que tiene actualmente Jazztel (ADSL, VDSL, Fibra), el FTTH ya supone más del 16% del total de la base de servicios de banda ancha, frente al 4% del año pasado, por lo que Jazztel aumenta en 12 puntos su número de clientes.

Este rápido crecimiento es muy importante para Jazztel ya que la fibra ofrece servicios de más calidad y mayor velocidad que con el cobre, y por lo tanto aumentan la fidelización y el valor del cliente al no tener ningún tipo de incidencias.

La cobertura de fibra sigue aumentando a buen ritmo

El número de hogares con cobertura de fibra óptica hasta el hogar (tanto red FTTH horizontal como vertical) en la actualidad es de 4.015.658 de hogares. Este número de hogares incluye tanto los hogares desplegados dentro del acuerdo de co-inversión con Telefónica Movistar como los hogares desplegados fuera de este acuerdo. Estas cifras de crecimiento sitúa a Jazztel como el operador alternativo líder en el desarrollo de FTTH. Si comparamos esta cifra con la del año pasado, Jazztel ha aumentado en un 81,9% la cobertura en lo hogares, es decir, casi han duplicado la cobertura de FTTH. A este ritmo de crecimiento, se espera que Jazztel pueda cumplir el objetivo de 5 millones de hogares a finales de año.

Además de aumentar la cobertura de fibra en los hogares, el número de centrales con fibra es de 1.057, lo que supone un aumento de 24 centrales respecto al trimestre anterior. Asimismo los kilómetros de fibra de acceso local han aumentado hasta en un 13% respecto al trimestre anteror, y hasta en un 69,2% si lo comparamos con el segundo trimestre del año pasado, es decir, casi han duplicado los kilómetros.

El artículo Jazztel ya tiene más de 4 millones de hogares con cobertura FTTH y más de 265.000 clientes se publicó en RedesZone.

Landatel ofrecerá acceso troncal a Internet y alquiler de infraestructuras

$
0
0

Landatel Comunicaciones es una conocida empresa española especializada en soluciones integrales de telecomunicaciones. Esta empresa también se encarga de las comunicaciones inalámbricas y ahora ofrecerá a sus clientes servicios de conectividad a Internet y alquiler de infraestructuras de red para la instalación de equipos de telecomunicaciones en toda España incluyendo Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.

Landatel ha añadido a su oferta de soluciones para WISP (Proveedores de Servicio de Internet Inalámbrico), dos ofertas principales. Por un lado Landatel ofrecerá acceso troncal a Internet con un caudal garantizado de hasta 10 Gbps de velocidad, por otra parte proporcionarán el servicio de alquiler de infraestructuras para la instalación de equipos de telecomunicaciones. El servicio de alquiler de infraestructuras será tanto en zonas urbanas como rurales por todo el territorio español.

El acceso troncal a Internet que proporcionará Landatel permite al operador disponer de una infraestructura tecnológica para suministrar servicios de vídeo en streaming HD y también tecnología de voz sobre IP a un precio muy competitivo. Landatel ofrece un ancho de banda 100% garantizado de extremo a extremo, pudiendo adaptar el caudal a las necesidades del cliente.

Por otra parte, el alquiler de emplazamiento permite la ubicación de los equipos de telecomunicaciones mediante la cesión del uso de espacio en torres y edificios. De esta forma el operador dispondrá de una solución para sus comunicaciones en un corto espacio de tiempo sin necesidad de tener que hacer una gran inversión en obra civil.

En los últimos tiempos, Landatel se está centrando específicamente en el desarrollo de redes complejas y proyectos de fibra óptica además de las comunicaciones inalámbricas con el objetivo de satisfacer las necesidades de sus clientes.

Os recomendamos acceder a nuestra página especializada en manuales de redes y a nuestro completo curso de redes.

El artículo Landatel ofrecerá acceso troncal a Internet y alquiler de infraestructuras se publicó en RedesZone.

TRENDnet lanza sus primeros módulos SFP+ con 10Gbps de velocidad

$
0
0

El fabricante de equipos de networking TRENDnet, ha lanzado una nueva gama de soluciones de fibra para switches gestionables. TRENDnet ha puesto a la venta tres nuevos módulos SFP+ para utilizar fibra óptica a sus switches e interconectarlos con otros que están a una gran distancia sin perder rendimiento.

La principal característica de estos tres nuevos módulos SFP+ es que funcionan a una velocidad máxima de 10Gbps y están específicamente diseñados para soportar largas distancias de redes ópticas. Gracias a esta velocidad podremos hacer uplink entre los switches para proporcionar el máximo rendimiento a nuestra pequeña y mediana empresa. Cuando en la pequeña y mediana empresa tenemos varios switches y un troncal para hacer uplink, es fundamental que el ancho de banda de estos puertos sea el mayor posible ya que si transferimos datos desde varios puertos del primer switch al otro switch para comunicarnos con el departamento que está conectado al segundo, todo el tráfico pasará por estos puertos, y si funcionan a la misma velocidad que los puertos de acceso a los equipos tendremos un importante cuello de botella.

Otra característica importante de estos tres nuevos módulos es que se pueden conectar directamente en caliente (hot-pluggable), sin necesidad de apagar o reiniciar el switch para que lo reconozca correctamente, además estos nuevos SFP+ funcionan con cables de fibra que tienen conectores dúplex de tipo LC, los más comunes cuando estamos utilizando switches con conectores SFP+.

Además, otra característica muy interesante es que incorporan función de monitorización de diagnóstico digital (DDM) para mostrar parámetros del dispositivo como la potencia de transmisión, potencia de recepción, la temperatura de funcionamiento y la tensión eléctrica.

TRENDnet TEG-10GBS40

Este módulo SFP+ soporta fibras monomodo y el estándar 10GBase-ER, además permite cubrir distancias de hasta 40km manteniendo la velocidad de 10Gbps.

TRENDnet TEG-10GBS10

Este módulo SFP+ soporta fibras monomodo y el estándar 10GBase-LR, además permite cubrir distancias de hasta 10km manteniendo la velocidad de 10Gbps.

TRENDnet TEG-10GBSR

Este módulo SFP+ soporta fibras multimodo y el estándar 10GBase-SR, además permite cubrir distancias de hasta 550m manteniendo la velocidad de 10Gbps.

El fabricante TRENDnet va a lanzar próximamente dos nuevos switches de su serie “web smart” con todas las funcionalidades a nivel de enlace, pero que se puede administrar a través de una sencilla e intuitiva interfaz web, de esta manera cualquier administrador de red podrá ponerlo en funcionamiento rápidamente. Estos dos switches además tendrán puertos a 10Gbps para proporcionar el mejor rendimiento posible en la LAN.

El artículo TRENDnet lanza sus primeros módulos SFP+ con 10Gbps de velocidad se publicó en RedesZone.

La TP-LINK TX-6610 es la primera ONT con tecnología GPON del fabricante, ideal para tu FTTH

$
0
0

El rápido despliegue de fibra óptica hasta el hogar que están haciendo los principales operadores de Internet en España, ha contribuído a la comercialización de nuevos dispositivos por parte de fabricantes de networking. En esta ocasión os presentamos la TP-LINK TX-6610, la primera ONT (Optical Network Terminal) del fabricante para sustituir la que nos instala nuestro operador de FTTH.

Características técnicas de la ONT TP-LINK TX-6610

Las principales características de esta ONT TP-LINK TX-6610 es que está diseñada específicamente para las conexiones FTTH actuales que utilizan el estándar GPON e incorpora un puerto SC/APC para introducir el cable de fibra óptica. Además también dispone de un puerto Gigabit Ethernet (10/100/1000) para conectar esta ONT a un router que será quien establezca la conexión a Internet. Este equipo dispone de dos botones físicos, uno de encendido y apagado del propio equipo, y otro botón de RESET.

Esta ONT soporta los estándares GPON ITU-T G.984.1, G.984.2, G.984.3, G.984.4, el módulo óptico es de clase C+, el receptor es APD-TIA y el transmisor es DFB Laser, soporta una longitud de onda para la descarga de datos de 1490nm y una longitud de onda para la subida de datos de 1310nm. Respecto a la velocidad que es capaz de soportar, son las propias del estándar GPON actual, 2,48Gbps de descarga y 1,25Gbps de subida, pero esta velocidad se verá limitada por la interfaz Gigabit Ethernet de salida.

TX-6610

Características del firmware de la TP-LINK TX-6610

Las principales características de su firmware es que soporta el estándar 802.1Q para los operadores que utilizan VLANs en sus conexiones de fibra óptica. Se puede configurar en modo transparente, modo acceso y también en modo troncal, además la autenticación se basa en SN y contraseña, por lo que deberemos extraer esta información de la ONT de nuestro operador actual para poder autenticarnos a la OLT del operador.

Otras características del firmware es que soporta cifrado AES para las comunicaciones con la OLT, filtrado de paquetes, calidad de servicio basada en VLAN y también incorpora limitador de ancho de banda además de soporte para IGMP, IGMP Snooping y IGMP Proxy. Respecto a la administración de la ONT, podremos hacerlo a través de una interfaz gráfica, de hecho en esta interfaz podremos ver estadísticas en tiempo real.

Os recomendamos acceder a la página web oficial de la TP-LINK TX-6610 donde encontraréis todos los detalles sobre esta ONT. Actualmente desconocemos cuándo saldrá al mercado ni tampoco a qué precio lo hará.

El artículo La TP-LINK TX-6610 es la primera ONT con tecnología GPON del fabricante, ideal para tu FTTH se publicó en RedesZone.

Logran transmitir datos a una velocidad de 57 Gbps por fibra óptica

$
0
0

Mientras que el cobre ya no puede dar mucho más de sí, la fibra óptica es una tecnología relativamente novedosa que aún puede aprovecharse mucho más. Mientras que actualmente las velocidades de fibra más utilizadas en España son de 300Mbps (hasta 1Gbps en ocasiones), los investigadores estudian diferentes formas de aprovechar al máximo esta tecnología. Hasta ahora, el récord de velocidad de la fibra óptica estaba en 40Gbps, sin embargo, este récord ha sido superado por un grupo de investigadores gracias a la tecnología oxide-VCSEL (Vertical-Cavity Surface-Emitting Laser).

Recientemente, un grupo de tres investigadores de la Universidad de Illinois ha logrado un nuevo hito en cuanto a la transmisión de datos a través de fibra óptica. Estos investigadores han sido capaces de transmitir datos sin errores en un entorno normal (una habitación sin temperaturas especiales si sistemas de refrigeración extremos) a través de cables de fibra óptica a una velocidad de 57 Gpbs.

Gracias a este nuevo estudio, los investigadores han logrado reducir la temperatura de los cables de fibra al transmitir datos a más de 50Gbps hasta los 85ºC, abordando así uno de los principales problemas con los que se encuentran los operadores de telefonía a la hora de intentar aumentar el ancho de banda de sus conexiones y permitiendo que, por ejemplo, los centros de datos ya no tengan que depender de sistemas de refrigeración adicionales para brindar dichas velocidades.

Illinois 50 Gbps fibra optica

Esta nueva velocidad de transmisión por fibra óptica está pensada para descongestionar las redes de contenidos 4K y VR

Uno de los problemas con los que se encuentran los ISP actualmente es con la congestión de las redes debido a las nuevas tecnologías como son la transmisión de vídeo en 4K (a través de plataformas como, por ejemplo, Netflix) y la realidad virtual (VR) en streaming, obligando a las compañías a realizar costosas inversiones para soportar esta carga de tráfico.

Ser capaces de transmitir datos a esta velocidad sin sacrificar la temperatura de los cables permite, en primer lugar, un mayor ancho de banda para este tipo de contenido, el cual se retransmitirá de forma mucho más fluida y sin congestiones y, en segundo lugar, una transmisión de datos a una temperatura aceptable, lo que reduce los errores que se generan durante la transmisión y permite a las empresas reducir los costes de infraestructura y de sistemas de refrigeración.

Sin duda un hito importante en cuanto a velocidad de datos que, aunque no veremos dichas velocidades en entornos domésticos, sí que podremos beneficiarnos indirectamente de ellas obteniendo conexiones más rápidas y, sobre todo, descongestionadas para que el tráfico llegue punto a punto con el menor número de obstáculos posible.

¿Qué opinas de este nuevo récord de velocidad?

Quizá te interese:

El artículo Logran transmitir datos a una velocidad de 57 Gbps por fibra óptica se publicó en RedesZone.


Pepephone lanzará fibra óptica con la cobertura de MasMóvil y Orange en febrero

$
0
0

El operador Pepephone está ultimando todos los detalles para lanzar una nueva modalidad de Internet utilizando para ello la fibra óptica. Hasta ahora, Pepephone únicamente proporcionaba conexiones a Internet a través de ADSL2+ y bajo la cobertura de Vodafone, sin embargo, este próximo mes de febrero veremos su propuesta para FTTH.

El operador Pepephone desde que fue comprada por MasMóvil ha sufrido importantes cambios, recientemente presentaron nuevas tarifas de móvil y también nuevos packs convergentes de móvil y ADSL2+. Lo más destacable de sus nuevas tarifas de móvil es el aumento gratuito de gigas de datos en varias tarifas, e incluso lanzaron una tarifa de 10GB de datos por tan solo 24,90 euros. En el siguiente artículo tenéis todos los detalles:

Un detalle muy importante es que próximamente mejoraremos la tarifa Pulpo Pepe de ADSLZone, esta tarifa actualmente está disponible para contratar con datos y también sin datos.

Pepephone se mueve a la red de MasMóvil y Orange en ADSL2+

Hace unas semanas os comentamos que el operador Pepephone empezará a realizar altas nuevas de ADSL2+ bajo la cobertura de MasMóvil y Orange, por lo que ya no utilizarán la red de Vodafone para suministrar a sus clientes el acceso a Internet. Además, de cara al mes de abril se espera que todos los clientes pasen de la red de Vodafone a la red de MásMóvil y Orange, de esta manera, todos los clientes de Pepephone estarán bajo la misma red de ADSL2+. Esta migración será lo más transparente posible de cara a los clientes, aunque será necesario reconfigurar el router para adaptarse a la configuración de red de MasMóvil y Orange.

pepephone

La fibra óptica de Pepephone: En febrero veremos toda la oferta comercial

Según han podido saber nuestros compañeros de ADSLZone, la oferta de Pepephone será simétrica, esto significa que tendremos la misma velocidad de descarga que de subida, además, la cuota mensual que habrá que pagar estará en torno a los 30 euros (cuota de línea e IVA incluido) por lo que será una de las más baratas del mercado, tal y como ocurre actualmente con su Pepephone ADSL.

A diferencia del resto de operadores, en Pepephone se tendrá que abonar una cuota de alta para soportar los gastos del equipamiento (ONT y router), en el caso del ADSL2+ ha ocurrido exactamente lo mismo, ya que Pepephone vende directamente un router preconfigurado con su ADSL2+. No obstante, es muy probable que Pepephone permita a los usuarios configurar su propio equipamiento o sus propios dispositivos, de esta forma, no tendremos que abonar la cuota de alta.

Reutilizar los routers FTTH de otros operadores: una tarea complicada e incluso imposible

Los ISP normalmente proporcionan routers a sus clientes con las opciones de configuración avanzada muy limitadas, de hecho, en algunos casos es imposible modificar los perfiles de la WAN del propio router. En el caso de ADSL2+ a nivel general sí se ha podido conseguir en la mayoría de los casos, sobre todo en los routers antiguos que proporcionaban hace años los operadores.

Sin embargo, los routers FTTH que proporcionan actualmente los ISP están mucho más limitados, sobre todo de cara a configurar el GPON y la WAN. Routers como el HGU de Movistar no permite modificar estas configuraciones avanzadas, ni tampoco los populares Livebox de Orange, sin embargo, un modelo que sí podría configurarse con diferente operador es el ZTE F680 de Jazztel, aunque ya no se comercializa.

Comprar ONT y tu propio router será una opción factible

Aunque aún desconocemos los detalles técnicos que necesitarán los equipos, teniendo en cuenta que todos siguen el estándar GPON, podremos comprar esta ONT del fabricante TP-Link para conectarnos a la OLT del operador, el precio de este equipo en Landashop es de unos 35 euros.

TX-6610

A continuación deberemos comprar un router, desconocemos si usarán VLANs o no en su servicio de Internet, pero actualmente los principales routers sí incorporan el estándar 802.1Q por lo que no tendrás problemas:

Fabricantes como ASUS, TP-Link o Netgear incorporan un completo firmware para configurar VLANs, además, si tienes por ejemplo otros routers como D-Link con firmware DD-WRT también podrás configurarlo sin problemas.

¿Convergencia con tarifas móviles y fibra óptica en Pepephone?

Inicialmente el operador apostará por ofertas una conexión de fibra óptica hasta el hogar sin teléfono, pero es obvio que el siguiente paso será el de lanzar tarifas convergentes de móvil y fibra óptica.

Os recomendamos acceder a nuestra comparativa de ofertas de fibra óptica.

El artículo Pepephone lanzará fibra óptica con la cobertura de MasMóvil y Orange en febrero se publicó en RedesZone.

Conoce la oferta de Pepephone Fibra, precio, condiciones y qué router usarán

¿Necesitamos de verdad conexiones a Internet de más de 300 Mbps en nuestras casas?

El operador DIGI Mobil utiliza CG-NAT en su conexión de fibra, y no permite IP pública

ESnet, la super red de investigación usada por la NASA y el CERN

$
0
0

Cualquier centro científico o tecnológico que se precie debe estar siempre a la última en todos los ámbitos, para poder hacer frente a cualquier problema o imprevisto que se pueda presentar ¿Alguna vez te has preguntado cómo puede la NASA mantener el ritmo con el elevado volumen de datos que tiene que transferir? En RedesZone te explicamos a continuación, cómo funciona la red más rápida del planeta usada por las organizaciones científicas y tecnológicas de vanguardia, la ESnet.

Una de las cosas que más rápido avanza en nuestros días es la ciencia. Tanto es así que la convencional Internet ya no es lo suficientemente veloz y potente. Dado que instituciones como la NASA ven como un innegable riesgo el hecho de que la información viaje a solo unos pocos gigabits por segundo, se ha creado poco a poco su propia red de “super-internet”, esta utópica red usada por eminentes organizaciones científico-tecnológicas como la NASA o el CERN se ha bautizado con el nombre de ESnet.

Estamos hablando de una red precisa, específica y cerrada para los investigadores provenientes de todo el mundo, aunque en un inicio fue fundada por el Departamento Estadounidense de Energía (DOE). Una exclusiva red que, aunque no es la primera que existe con este mismo propósito, en su reveladora evaluación en noviembre del 2013 alcanzó la vertiginosa velocidad de transmisión de 91 gigabits por segundo, un auténtico récord.

Más de 20.000 kilómetros de fibra óptica optimizada destinados a la investigación

Energy Sciences Network es el acrónimo de la red ESnet, y está gestionada y mantenida por el cualificado personal del Lawrence Berkeley National Laboratory. Como se detalla en su página web, entre otros usuarios, la ESnet da servicio a más de 40 centros de investigación, incluyendo entre sus filas todos los numerosos superordenadores e instrumental científico de todo el sistema nacional de laboratorios estadounidenses.

En la introducción hablábamos de como ESnet es una red restringida al uso científico-tecnológico y el público no tiene acceso a ella, pero eso no viene a significar que su alcance se quede únicamente de fronteras estadounidenses hacia dentro. Toda esta red está compuesta por una infraestructura de más de 20.000 kilómetros de fibra óptica y que conecta con más de 140 redes comerciales y de investigación a lo largo de todo el mundo.

Y también indicábamos al principio, que los asuntos científicos tienen un peso muy amplio en total sentido de la expresión. Trabajos de un valor incalculable como el Proyecto Genoma Humano o las investigaciones desarrolladas en el Large Hadron Collider-CERN generan un colosal volumen de datos y se hace encarecidamente necesaria una red con un ancho tan amplio como para que la información tan extensa fluya de un laboratorio a otro, enviando volúmenes equivalentes a los de un disco duro como si del envío de un mail estándar de un peso de 25 Mb de límite se tratara.

El tráfico en la ESnet ha aumentado 10 veces de media en cada cuatro años

Es más, el tráfico de la ESnet ha aumentado una media de 10 veces cada cuatro años desde que existe (vio su nacimiento en 1986), lo cual es una señal excelente (al fin y al cabo, cuanto más tráfico, significará un aumento de la investigación) y es indicador de que la red ESnet ha de ir actualizándose y avanzando con tal de adecuarse a las necesidades de todos los integrantes que vayan uniéndose a ella. La generación actual es la quinta generación de la ESnet, la cual se encuentra activa desde noviembre de 2012, edificada y desarrollada a partir de un router Alcatel-Lucent 7750 y llegando a superar en 44 veces la capacidad de la generación anterior, según el eminente DOE.

¿Qué pasa con la NASA?

La agencia espacial estadounidense, o NASA, forma parte de las renombradas organizaciones que recurren a esta importante red, y en noviembre de 2013 lograron transferir a 91 gigabits por segundo entre el Centro Goddard, situado en Greenbelt, Maryland al noroeste de Whasington D.C. y el supercomputador SC13 ubicado en Denver, batiendo el entonces actual récord de velocidad (siendo superado posteriormente por Alcatel-Lucent y BT, con 1,4 terabits/segundo).

Además, como detallan en la revista científico-tecnológica Wired al dar eco al asunto, la teoría es que la ESnet soporta transferencias a 100 gigabits/segundo, pero en la práctica las transferencias son más bajas debido a la distancia. Pero aun así, la red sigue en funcionamiento actualmente, lo cual se puede comprobar al consultar en tiempo real, con velocidades en torno a los 70 gigabits/segundo y picos de mayor intensidad en la que se entregan velocidades mayores.

Los circuitos OSCARS (On-Demand Secure Circuits and Advance Reservation System) y LHCONE (del CERN), son sistemas diseñados para un pequeño número de grandes transferencias, casi al contrario de lo que sucede con las redes comerciales hoy en día, aunque uno de los propósitos más inmediatos de la ESnet es ser la pionera de lo que va a ir llegando a éstos mencionados circuitos de transferencias, como matizaba Tony Celeste (director de ventas de Brocade) en la revista Wired.

El aumento de los petabytes es el objetivo de todos los caminos actuales

El estructurado ancestro de la ESnet fue la revolucionaria (para la época) ARPAnet, red creada y designada para el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Posteriormente se desarrolló otra vanagloriada red específica, la Magnetic Fusion Energy Network (en 1976), para conectar el actual Centro de Computación de Investigación Científica Energética con otros laboratorios de Estados Unidos.

Más tarde (en 1980) se añadió, a las ya existentes redes, la High Energy Physics Network para conectar a los investigadores en física de partículas del país y así comenzar a crear una gran red destinada en su totalidad a la investigación. Pero con el tiempo y diversas pruebas vieron que no tenía sentido que se creasen y mantuviesen varias redes para un mismo propósito, uniéndolas todas finalmente en la ESnet.

Es interesante ver cómo ha ido aumentando el tráfico de la red desde que existe. El DOE estimaba que para 2016 la red tendría que cargar con un tráfico de 100 petabytes de datos al mes y aunque la realidad nos dice que no se han superado ni siquiera los 70, pero al paso al que estamos andando no sería de extrañar que se sobrepasase la cifra de los 100 en menos de dos años.

Así que veremos si la ESnet vuelve a batir otro récord de velocidad y si poco a poco estas capacidades también llegan a los hogares y redes comerciales. Mientras tanto, reconforta saber que al menos parte de los investigadores no ven su labor coartada por la infraestructura de las redes actuales, y sin duda la mejor síntesis de la ESnet la hacía Gregory Bell, ex director de la ESnet, en la revista Wired: “Nuestra visión del mundo es que los descubrimientos científicos no deben verse limitados por la geografía”.

El artículo ESnet, la super red de investigación usada por la NASA y el CERN se publicó en RedesZone.

Cómo configurar Masmóvil FTTH (Internet y VoIP) con el router FRITZ!Box 5491 con ONT integrada

$
0
0

El fabricante alemán AVM ha lanzado un router con ONT GPON integrada, el modelo es el FRITZ!Box 5491, y es un equipo que nos permite sustituir por completo el router con ONT integrada de nuestro operador. En este tutorial os vamos a enseñar cómo debemos configurar el router FRITZ!Box 5491 para usarlo con una conexión de Masmóvil FTTH, tanto para acceder a Internet como también configurar la VoIP.

Paso 1: Conseguir los datos de conexión, password ONT y credenciales de VoIP

Para poder configurar el router FRITZ!Box 5491 y sustituir por completo el router de Másmóvil, necesitaremos extraer todos los datos necesarios para proceder con la configuración. Concretamente, vamos a necesitar los siguientes datos:

  • Contraseña de ONT
  • Usuario y contraseña de VoIP

El router que la gran mayoría de clientes de Masmóvil tienen es el ZTE F680, en el foro de ADSLZone nuestro compañero Goleneye ha realizado un completo manual de cómo extraer toda la información paso a paso. Podéis leerlo a continuación:

Extraer datos ZTE F680 de Masmóvil

Paso 2: Configurar la conexión de fibra en el FRITZ!Box 5491 con Internet

Una vez que hemos extraído toda la información, debemos conectar el cable de fibra directamente al puerto GPON del router. El mismo cable con conector SC de color amarillo debemos quitarlo del router de Masmóvil, y proceder a colocarlo correctamente en el router FRITZ!Box 5491.

Una vez conectado el cable de fibra, encendemos el router y nos conectamos con nuestro ordenador a cualquier puerto Gigabit Ethernet de la LAN. Tras esperar unos 60 segundos, accedemos a su asistente de configuración vía web poniendo en el navegador cualquiera de estas dos direcciones:

  • http://192.168.178.1
  • http://fritz.box

Una vez que hayamos introducido cualquiera de estas dos direcciones, accederemos directamente al asistente de configuración del FRITZ!Box. Lo primero que deberemos configurar es el idioma de la interfaz gráfica de usuario, elegimos «español» y pinchamos en aceptar, a continuación, introducimos la contraseña por defecto que tenemos en el router, esta contraseña se encuentra en la parte inferior del equipo en la propia pegatina. Una vez dentro del menú, elegimos en qué país estamos y pinchamos en aceptar.

Una vez que hayamos pinchado en «aceptar», el router se reiniciará automáticamente, y cuando vuelva a estar disponible podremos habilitar el diagnóstico del equipo, pinchando en «Aceptar».

En el menú principal del FRITZ!Box 5491 veremos el estado general de todo el router. Es recomendable activar la «Vista avanzada» para tener a nuestra disposición todas y cada una de las opciones del router. Para activar esta vista avanzada deberemos pinchar en la parte superior derecha en los «3 puntos verticales», y ahí veremos cómo activar dicha vista avanzada.

En la sección de «Internet / Datos de Acceso / Acceso a Internet» deberemos seleccionar «Fiber» en la parte de «Acceso a Internet vía«, ya que nos vamos a conectar a Masmovil a través de la ONT integrada, y no vía cable de red por el puerto LAN1. Una vez que hayamos introducido esta información, debemos seleccionar:

  • ¿Se requieren datos de acceso? no se requieren datos de acceso.
  • ID de instalación de ONT: aquí debemos introducir la contraseña de la ONT que hemos extraído anteriormente.
  • Configuración de la conexión: indicamos de descarga y subida nuestro ancho de banda contratado, si tenemos 300Mbps deberemos poner esta velocidad en Kbps, para que funcione correctamente el QoS, limitador de ancho de banda etc.
  • Configuración VLAN: 20
  • Configuración IP: obtener IP automáticamente vía DHCP.

Una vez configurado todo, pinchamos en «Aplicar» y automáticamente se conectará a Internet y obtendremos la IP pública o IP privada de CGNAT de Masmovil FTTH.

Una vez que hayamos configurado la conexión a Internet, si accedemos a la sección de «Información sobre la conexión por fibra óptica«, veremos que la conexión se ha realizado correctamente y sin problemas.

También podremos ver los datos del GPON, potencia recibida, longitudes de onda, temperatura interna y otros valores típicos de cualquier conexión FTTH.

Una vez que ya hemos configurado la conexión a Internet, ahora vamos a configurar la voz IP en el propio router FRITZ!Box 5491. Debemos recordar que este router se puede configurar para que actúe como centralita IP, además de poder conectar teléfonos vía cable en el puerto RJ-11, también vamos a poder conectar teléfonos inalámbricos vía DECT.

Paso 3: Configurar la voz IP en el propio router FRITZ!Box 5491

La configuración de la VoIP es, tal vez, la configuración más complicada del manual, pero siguiendo paso a paso todo el tutorial no tendréis problemas. Nosotros hemos borrado nuestros datos privados, pero os indicaremos qué tenéis que poner. Vamos a suponer que nuestro número de teléfono fijo es el 949666666.

La sección de configuración donde tenemos que meternos es en «Telefonía / Números propios«, y aquí pinchamos en «Nuevo número de teléfono» para que nos aparezca el asistente.

  • Número de teléfono para la conexión: +34949666666
  • Número de teléfono interno en FRITZ!Box: 949666666
  • Datos de acceso – Nombre de usuario: e34949666666
  • Datos de acceso – Contraseña: contraseña_extraída
  • Datos de acceso – Registrador: ims.masmovil.com
  • Datos de acceso – Servidor Proxy: imsemad2.yoigo.com

En caso de que algún día no funcione este servidor Proxy, también podemos configurar este: «imsebcn2.yoigo.com».

Las opciones que tenemos en la parte inferior debemos dejarlas de esta forma:

  • Automáticamente.
  • Activado: Utilizar el número de teléfono para la conexión.
  • Activado: Conectar siempre a través de una conexión a Internet.

Una vez configurado todo, pinchamos en «Siguiente».

El propio router AVM FRITZ!Box 5491 se encargará de comprobar si la telefonía IP funciona correctamente. Cuando lo haya comprobado y nos aparezca todo en verde, pinchamos en «Siguiente».

Cuando el asistente haya terminado, nos aparecerá en la sección de «Telefonía / Números propios» la configuración realizada, y ya podremos empezar a utilizar la telefonía VoIP desde el router FRITZ!Box 5491.

Si realizamos una llamada, lógicamente la podremos ver desde la sección de «Telefonía / Llamadas«.

Hasta aquí hemos llegado con este tutorial paso a paso de cómo podemos sustituir el router de Masmóvil por el FRITZ!Box 5491, un equipo que nos permitirá una gran cantidad de opciones de configuración, incluyendo la posibilidad de crear una completa red Wi-Fi Mesh con otros dispositivos del fabricante alemán AVM.

Os recomendamos acceder a nuestra sección dedicada al fabricante FRITZ! donde encontraréis todos los análisis realizados hasta el momento.

El artículo Cómo configurar Masmóvil FTTH (Internet y VoIP) con el router FRITZ!Box 5491 con ONT integrada se publicó en RedesZone.

Jazztel ya tiene más de 4 millones de hogares con cobertura FTTH y más de 265.000 clientes

$
0
0

Jazztel ha hecho público sus datos del segundo trimestre del presente año 2015, lo más destacable de este informe sobre sus estadísticas está en su modalidad estrella, la fibra óptica hasta el hogar que actualmente proporciona una velocidad de 200Mbps de descarga y 200Mbps de subida por tan sólo 36,24€ mensuales.

Este informe de Jazztel presentado por la propia compañía es el primero después de que Orange comprara la empresa.

Clientes Jazztel FTTH en aumento

Lo más destacable en este trimeste es que el número de clientes de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) de Jazztel ha aumentado en más de 54.000 clientes desde el pasado trimestre, situándose en un total de 265.617 conexiones. De todos los servicios que tiene actualmente Jazztel (ADSL, VDSL, Fibra), el FTTH ya supone más del 16% del total de la base de servicios de banda ancha, frente al 4% del año pasado, por lo que Jazztel aumenta en 12 puntos su número de clientes.

Este rápido crecimiento es muy importante para Jazztel ya que la fibra ofrece servicios de más calidad y mayor velocidad que con el cobre, y por lo tanto aumentan la fidelización y el valor del cliente al no tener ningún tipo de incidencias.

La cobertura de fibra sigue aumentando a buen ritmo

El número de hogares con cobertura de fibra óptica hasta el hogar (tanto red FTTH horizontal como vertical) en la actualidad es de 4.015.658 de hogares. Este número de hogares incluye tanto los hogares desplegados dentro del acuerdo de co-inversión con Telefónica Movistar como los hogares desplegados fuera de este acuerdo. Estas cifras de crecimiento sitúa a Jazztel como el operador alternativo líder en el desarrollo de FTTH. Si comparamos esta cifra con la del año pasado, Jazztel ha aumentado en un 81,9% la cobertura en lo hogares, es decir, casi han duplicado la cobertura de FTTH. A este ritmo de crecimiento, se espera que Jazztel pueda cumplir el objetivo de 5 millones de hogares a finales de año.

Además de aumentar la cobertura de fibra en los hogares, el número de centrales con fibra es de 1.057, lo que supone un aumento de 24 centrales respecto al trimestre anterior. Asimismo los kilómetros de fibra de acceso local han aumentado hasta en un 13% respecto al trimestre anteror, y hasta en un 69,2% si lo comparamos con el segundo trimestre del año pasado, es decir, casi han duplicado los kilómetros.

El artículo Jazztel ya tiene más de 4 millones de hogares con cobertura FTTH y más de 265.000 clientes se publicó en RedesZone.


ONT Edge Core GG-11000: Conoce la nueva ONT de Movistar para su FTTH

$
0
0

En RedesZone con frecuencia se analizan y presentan los modelos que distribuyen los principales proveedores de internet. Recientemente publicamos un listado de los routers de fibra de óptica que da Movistar en el que además de sus características principales se incluía la documentación técnica correspondiente. Hoy vamos a hablar de la ONT Edge Core GG-11000 de Movistar. Conoce los mejores ONT para fibra.

En este caso vamos a hablar de una ONT y no de un router de fibra que suele suscitar más interés y comentarios. Una ONT (Optical Network Termination o punto de terminación óptico) transforma la señal óptica en impulsos eléctricos para que los dispositivos digitales puedan entenderlo, es decir, transforma la fibra óptica en salida Ethernet. Normalmente la ONT se conecta al router para proporcionar conectividad a Internet ya que tiene salida Ethernet, en este dispositivo también se pueden conectar directamente los teléfonos que usaremos en nuestro hogar con conectores RJ-11 si disponen de ellos.

El equipo del que vamos a hablar es la última ONT que está distribuyendo Movistar, en concreto se trata del modelo Edge Core GG-11000 que podéis ver aquí:

ont_edge_core_gg11000_movistar_1

La características por la que destaca es que es sensiblemente más pequeña que las ONT que estaban montando hasta la fecha ya que cabe en la palma de una mano. En mi casa pusieron la Alcatel Lucent I240G-T y este aparato ocupa prácticamente el mismo espacio que un router adsl de los antes como por ejemplo un Zyxel Prestige 660hw-d1 o un Comtrend 536+. Para que podáis observar los puertos y botones de la ONT Edge Core GG-11000 tenéis la siguiente foto:

ont_edge_core_gg11000_movistar_2

A simple vista parece todo correcto y no le pondríais ninguna pega sobre todo si es la primera ONT que os ponen. Sin embargo si la comparamos con la Alcatel Lucent I240G-T vemos que no tiene conectores RJ11 para conectar directamente nuestros teléfonos.

Esto implica que como la ONT Edge Core GG-11000 no tiene RJ11 tendréis que usar obligatoriamente los que vienen en el router de fibra y en el futuro os puede limitar de la siguiente forma:

  1. El día que te das baja tienes un plazo para devolver el router, por si no lo sabéis son gratis en régimen de alquiler. No hay que pagar nada pero si tienes la obligación de devolverlo dentro de los quince días naturales siguientes a la resolución del contrato. Por lo tanto no tendrías teléfono, o te verías obligado a comprar un aparato para suplirlo o pagar la penalización.
  2. Si apagas el router te quedas sin teléfono, ya no podrías hacerlo y ahorrar un poco de luz.
  3. Si quieres sustituir el router de fibra de Movistar, estarías obligado a comprar modelos con soporte para poner teléfonos por RJ11 o hacer una combinación más compleja con ONT+Router de Movistar+Router nuevo.

Estos dos últimos pueden ser relativos puesto que hay gente que le gusta tener el router puesto todo el día y no todo el mundo cambia los routers de fibra que pone Movistar. Personalmente a mi me convence más el modelo de Alcatel, sin embargo por cuestiones de espacio otros valoraran más la ONT de Edge Core.

¿Y a vosotros cuál de los modelos os gustaría que os instalasen?

El artículo ONT Edge Core GG-11000: Conoce la nueva ONT de Movistar para su FTTH se publicó en RedesZone.

Jazztel pone difícil a sus clientes de FTTH cambiar el router por uno propio

$
0
0

Cuando el operador Jazztel lanzó los 200 Mbps simétricos bajo su fibra óptica hasta el hogar (FTTH) supuso un punto de inflexión y un camino a seguir por el resto de operadores, algunos de ellos le han replicado como Orange, y otros se espera que lo hagan muy pronto como por ejemplo Movistar que ya ha anunciado velocidades simétricas de manera inminente. Podéis visitar nuestro tutorial sobre tipos de fibras y conectores.

Sin embargo el punto débil de estas conexiones ultrarrápidas está en el equipamiento que proporcionan los operadores, en este caso Jazztel. Anteriormente proporcionaba la ONT necesaria para conectar con la OLT (central) y adicionalmente un router neutro con soporte para teléfonos. Sustituir el router de Jazztel era muy sencillo ya que únicamente debíamos asignar una determinada VLAN en nuestro router neutro nuevo y ya tendríamos Internet, posteriormente si queríamos tener también teléfonos, podíamos colocar el router de Jazztel para que únicamente gestionara la VoIP con los teléfonos conectados a él. Jazztel lo hizo realmente bien, proporcionaba velocidades simétricas de 200 Mbps y además tenía un equipamiento que daba libertad al usuario para cambiarlo cuando quisiera y de esta forma extraer el máximo rendimiento de la conexión.

Sin embargo Jazztel ha lanzado nuevos modelos de router con ONT integrada, y que no tienen la posibilidad de configurarlo en modo bridge para que únicamente hagan de ONT. Uno de los modelos con ONT incorporada que se está distribuyendo es el ZTE F660, y no permite el modo bridge, de hecho en los foros de ADSLZone encontramos muchas quejas de usuarios pidiendo a Jazztel que les coloquen los equipos antiguos porque así podrán utilizar su propio router. Otro modelo todo en uno es el ZTE F680 con Wi-Fi AC y mejores características técnicas que el anterior, pero aún no se está proporcionando a los clientes de manera masiva.

Debemos ser muy críticos con la política de Jazztel: proporcionar un router todo en uno sin posibilidad de configurarlo en modo bridge para que sea un router externo quien establezca la conexión a Internet y proporcionar el máximo rendimiento posible. Porque uno de los problemas de estos routers que ofrece el operador está en la conexión Wi-Fi, en los foros se pueden leer una gran cantidad de quejas sobre este problema.

Algunos usuarios con el ZTE F660 están pidiendo a Jazztel que les proporcione el equipamiento antiguo, para poder colocar ellos un router propio. Sin embargo nos hacemos una pregunta: ¿Hasta cuándo tendrá Jazztel en stock este equipamiento antiguo para los nuevos clientes?

Queremos saber vuestra opinión: ¿preferís que Jazztel ponga un todo en uno sin libertad de poner vuestro router propio o mejor que de libertad al usuario de elegir lo mejor para su conexión a Internet?

Os recomendamos leer el análisis del router Wi-Fi ZTE ZXHN F680 de Jazztel.

El artículo Jazztel pone difícil a sus clientes de FTTH cambiar el router por uno propio se publicó en RedesZone.

Viewing all 17 articles
Browse latest View live